¿Quién será este año?
- Juventud Sol Naciente
- 17 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Manuela Castañeda Troches, estudiante de Undécimo Académico — 12 de Febrero de 2020 , 9:30 a.m.
La cuenta regresiva ha empezado y el evento democrático más importante del año se encuentra a escasos días. Las suposiciones sobre quienes serán las candidatas de cada grado undécimo no se han hecho esperar, y han llegado a cada una de las estudiantes y docentes por igual. Entre el mar de nombres que han sonado por las aulas, se destacan: Vanessa Baquero Bautista, de grado Once Informática, que exhuma liderazgo y carácter por donde vaya; Sara Rojas Muñoz, también de grado Once Informática, que personifica la palabra simpatía y energía; Danna Culma, de grado Once Contable, que es la viva representación de las palabras amabilidad, respeto y compromiso; Mabel Jara, igual de Once Contable, conocida por su alegría y espontaneidad e Isabela Cruz Ducuara, de Once Académico, que es sinónimo de inteligencia, liderazgo y tolerancia. Todas han estado en la institución el tiempo suficiente para conocer sus fortalezas y necesidades, y todas encarnan las virtudes y valores corazonistas que se requieren para asumir un cargo de este tamaño.
A pesar de la urgencia de conocer las candidatas definitivas, este año las cosas han cambiado en lo que respecta a la normatividad, dado que todos hemos terminado por creer que la personera es nuestra organizadora de eventos institucional, cuando sus funciones deberían estar enfocadas en otro ámbito. Estas consLaisten realmente en velar por la promoción de los derechos y deberes del alumnado, en estar atenta al cumplimiento de las normas del manual de convivencia y ser conciliadora entre estudiantes y directivos.
Pondría mí mano al fuego y estoy segura de que no me quemaría, de que las postuladas de este año trabajaran en pro de una institución educativa más humana, crítica e integral. Pero las elecciones no conciernen sólo a las postuladas, cuyo tiempo de inscribirse inició ¡hoy!, sino también al resto del alumnado, que es el encargado de elegir a su próximo vocero y de acuerdo a ello, se te hace la invitación a ti, corazonista, que votes a conciencia para hacer la diferencia.
La participación democrática dentro de los planteles educativos deben de generar un gran cambio dentro de nuestro entorno social, demostrándole a la sociedad que no hay necesidad de comprar votos; pero si poseer ideas bien claras que generen impacto en la sociedad y seguridad a las personas que nos van apoyar , para así poder brindarles confianza y seguridad a todos nuestros votantes, cambiando el pensamiento corrupto de muchos agentes del poder que solo buscan el bien individual y no busca el bienestar colectivo . Queridas participantes solo me queda por desearle que gane la mejor y que viva la democracia.